5 Consejos para realizar el Camino Salkantay

El Camino Salkantay es un antiguo sendero alternativo al Camino Inca que ofrece una experiencia de trekking única en los impresionantes paisajes de los Andes peruanos. A lo largo de esta ruta, los viajeros pueden deleitarse con hermosos parajes que exhiben una rica diversidad ecológica de flora y fauna, convirtiéndola en una excelente opción para aquellos amantes de la aventura.

Si estás pensando en emprender esta inolvidable travesía, te presentamos algunos consejos para realizar el Camino Salkantay que te ayudarán a disfrutar al máximo de esta experiencia de trekking:

Un turista mirando la laguna Humantay y el nevado Salkantay

Consejos para hacer el Camino Salkantay

1. Mejor época para realizar el Camino Salkantay

La región del Cusco cuenta con dos tipos de climas marcados, temporada de lluvias y temporada seca, por lo que se considera los meses de Mayo a Octubre las mejores fechas para realizar dicha excursión puesto que las lluvias ya cesan y el camino se encuentra firme; no obstante esta ruta puede ser realizada todo el año, a excepción del mes considerado más lluvioso del año (febrero), por lo que le sugerimos pensarlo muy bien.

2. Que ofrece el trekking

La ruta a Salkantay ofrece privilegiadas vistas del nevado Humantay y Salkantay, ya que con el deshielo de estas dos se dan formaciones lacustres, encontrándose la más importante y muy visitada por los viajeros, denominada laguna de Humantay, (actualmente es visitada por turistas de todo el mundo para disfrutar de su belleza y dejar ofrendas a la Pachamama, deidad que representa a la madre Tierra en la cultura Inca). Además de los nevados, el trayecto muestra variedad de flora y fauna en cuanto a la región de ceja de selva se refiere, puesto que uno se encuentra rodeado de un paisaje verde y cálido que permite respirar aire puro que hace bien a nuestro organismo.

Maravillarse con vestigios y construcciones que nuestros antepasados nos dejaron como legado.
Disfrutar de noches mágicas con un cielo estrellado, el cual te pone a pensar y decir que valió la pena todo el esfuerzo realizado.

3. Dificultad de la caminata

El grado de dificultad para toda caminata depende mucho de la condición física que uno pueda tener, además de ya contar con experiencia en alguna ruta similar y en si el estado de salud que uno pueda tener.

Esta ruta es considerada por muchos viajeros de mayor esfuerzo ya que el grado de dificultad es “Alto”, considerándose así un gran reto para aquellas personas que lo realizan.

Preparación física

La preparación para el Camino a Salkantay, se inicia tomando en consideración la condición física que uno tiene, es por eso que especialistas consideran tener una preparación anticipada antes de realizar dicha excursión, ya que de esa manera los músculos se van fortaleciendo y van generando resistencia a la hora de realizar nuestra caminata a Salkantay.

Tal es así que gradualmente su estado físico estará en mejores condiciones, ya que a la hora de realizar la caminata todos los músculos estarán preparados y de esa manera también nuestro corazón bombeara sangre más eficiente que hará que tengamos más oxígeno.

Descenso después de ver el nevado Salkantay

4. El mal de altura

Conocido también como mal de montaña, soroche o propiamente dicho mal de altura, es en sí un malestar físico ocasionado por la dificultad de adaptación a la baja presión atmosférica el cual genera dolor de cabeza, náuseas, dificultad para respirar por falta de oxígeno en la sangre.

Por lo general este síntoma se muestra en viajeros que viven en países o lugares que se encuentran a menor altitud, ya que aquellas personas que viven en llanos o países de similar altitud tienen mayor probabilidad de padecerlo.

Como evitar el mal de altura

  • Se recomienda un día antes a su llegada, tener un mejor descanso, comer algo liviano y evitar bebidas alcohólicas.
  • Para evitar o bien hacerlo más llevadero se recomienda a su llegada aclimatarse, tomar descanso o bien no realizar esfuerzos físicos que lo puedan agitar, es recomendable en si los primeros días a su llegada a la ciudad del Cusco.
  • Es sugerible al día de su llegada beber el mate de coca, como primer remedio natural.
  • Considerar en realizar inhalaciones de aire, subir de manera paulatina, hidratarse continuamente, evitar el tabaco, elegir comida de fácil digestión, abrigarse muy bien y evitar tomar tranquilizantes.

5. Que llevar

  • Antes de comenzar con nuestra excursión, nunca olvidar a nuestra compañera de viaje “la mochila” (se sugiere de 30 litros a más).
  • Siempre es bueno ir preparados para todo tipo de cambios climatológicos, es por eso que es muy necesario llevar una casaca súper abrigadora, ya que por las noches durante la ruta la temperatura tiende a bajar y podría presentarse precipitaciones pluviales.
  • En cuanto a la distancia de caminata que se tiene por día, es imprescindible contar con muda de ropa extra por si se requiere cambio alguno.
  • Para protección de nuestras extremidades inferiores, es bueno contar con pantalones de caminata que sean extraíbles, ya que podemos darles doble uso, short durante el día y pantalón durante la noche; así reducimos el peso y espacio en nuestra mochila.
  • Indumentaria principal son los zapatos de trekking, que tenga capacidad de agarre y sea apta para terrenos agrestes y resistentes al agua.
  • Contar con accesorios que ayuden con nuestra caminata, así tenemos: Cantimplora de agua, guantes, bastones, linterna y binoculares en caso tengamos el privilegio de poder observar fauna silvestre.
  • Llevar consigo artículos de aseo personal como: Cepillo de dientes, pasta dental, desodorante y otros necesarios.
  • Para no tener inconveniente con las capturas fotográficas, llevar baterías extras y tarjeta de memoria adicional ya que habrá gran variedad de paisaje que pueda fotografiar.
  • Es muy imprescindible contar con vuestro pasaporte original y/o documento de identidad el cual le permita identificarse en los puntos de control.
  • Llevar consigo artículos de salud en cuanto sea necesario, como medicamentos personales en caso siga algún tratamiento, repelente de insectos, bloqueador solar, desinfectante de manos, pañuelos desechables y otros que vea por conveniente.
  • Es necesario contar con dinero en efectivo para gastos extras.
Grupo de turistas en la montaña Salkantay

En definitiva esta excursión te dejara sin aliento por todo lo que ofrece y espera por ti cuando decidas realizarla. Peru Grand Travel operador autorizado de esta ruta de trekking te invita a descubrir esta nueva aventura.
 
¿INTERESADO(A) EN HACER ESTA CAMINATA? EXPLORA AQUÍ TODOS LOS TOURS DEL CAMINO SALKANTAY

Artículos relacionados

Tours recomendados

Camino a Salkantay con grupo de personas

Camino Salkantay SKY 4 días

Dificultad moderada
Distancia total 43 km
Altitud maxima 4.215 msnm
Hasta 16 personas
Salidas diarias

A partir de$ 699/ por persona
Foto de personas subiendo a Salkantay en Soraypampa

Camino Salkantay Sky 5 días

Cusco
Dificultad moderada alta
Distancia total 72 km
Altitud maxima 4630 msnm
Hasta 12 personas
Salidas diarias

A partir de$ 731/ por persona