Noviembre marca el despertar de la temporada de lluvias en Perú, cuando las primeras gotas de lluvia comienza a mostrarse en los Andes. El cielo comienza a cubrirse de nubes, los campos recuperan su verdor y los ríos empiezan a correr con más fuerza. Viajar en estos meses es vivir el Perú desde una perspectiva diferente.
Tabla de Contenidos
La mejor recomendación para viajar en temporada de lluvias es llevar la ropa adecuada. Chaqueta impermeable, calzado resistente y prendas ligeras de secado rápido, es la clave para disfrutar sin preocupaciones. Esta guía está pensada para que tu aventura en el Perú no se detenga por el clima, sino que se enriquezca con él.
¿Cuándo es la temporada de lluvias en Perú?
La temporada de lluvias en Perú comienza a mediados de noviembre y alcanza su punto más intenso en enero y febrero. En esta época, destinos como Cusco, el Valle Sagrado, Machu Picchu y el Lago Titicaca se siente una mayor precipitación. Sin embargo, en la costa como Lima, Paracas o Ica, las lluvias casi no se sienten, y el clima se mantiene más seco.
En la selva amazónica, las lluvias también son frecuentes durante estos meses, pero forman parte natural de su clima tropical. Aunque pueden ser intensas, suelen presentarse en forma de aguaceros cortos seguidos de momentos de sol, lo que permite continuar con las actividades y excursiones.
Viajar en esta época tiene sus ventajas. Los paisajes andinos se ven más verdes, hay menos turistas en los principales atractivos. Machu Picchu tiene un clima más fresco y los pueblos conservan una atmósfera tranquila. Es un buen momento para disfrutar del Perú con más calma.



Témpora de lluvias por meses
La temporada de lluvias en Perú cambia su intensidad de un mes a otro, transformando los paisajes y la manera en que los viajeros disfrutan cada destino. Descubre mes a mes cómo cambia el clima y cuáles son los mejores destinos para disfrutar tu viaje sin preocupaciones.
Mes | Intensidad de lluvias | Características del clima | Destinos recomendados |
---|---|---|---|
Noviembre | Lluvias ligeras | Cielos parcialmente nublados, paisajes verdes comienzan a notarse | Cusco, Valle Sagrado, Arequipa |
Diciembre | Moderadas | Lluvias más frecuentes, neblina mística en montañas | Machu Picchu, Valle Sagrado, Puno |
Enero | Intensas | Cielos nublados, lluvias constantes, menos turistas | Cusco histórico, museos, experiencias culturales |
Febrero | Muy intensas (máximo) | Lluvias diarias, posibles granizadas, paisajes llenos de vida | Puno (Candelaria), Valle Sagrado, selva baja |
Marzo | Disminuyen | Lluvias esporádicas, transición hacia cielos más despejados | Machu Picchu, Cusco, Lago Titicaca |
Abril (extensión) | Escasas | Algunas garúas aisladas, clima más estable | Todo el sur andino, inicio de la temporada seca |
Noviembre – El inicio de la temporada
Con la llegada de noviembre, el cielo se cubre de nubes parciales y comienzan las primeras lluvias ligeras. Los paisajes se renuevan con tonos verdes frescos y el aire se siente más limpio, creando un ambiente especial para explorar Cusco y el Valle Sagrado.
Diciembre – Naturaleza en plenitud
En diciembre las lluvias se hacen más frecuentes y los días se vuelven más húmedos. Sin embargo, es justo en este mes cuando Machu Picchu y los Andes muestran una belleza mística: la neblina cubre las montañas y la vegetación se vuelve más intensa.
Enero – Lluvias más intensas
Enero marca el verdadero corazón de la temporada de lluvias. Los aguaceros se intensifican, sobre todo a mediados de mes, y los cielos suelen permanecer nublados. Es un tiempo perfecto para quienes disfrutan de la calma y desean vivir un Perú más auténtico, con menos afluencia de turistas.
Febrero – El mes más lluvioso
Febrero es el mes de lluvias más intensas. Los aguaceros pueden presentarse a diario y, en ocasiones, acompañados de granizo. Aun así, la recompensa es única: valles fértiles, cascadas en su máximo esplendor y paisajes cubiertos de un verde Resplandecientes.
Marzo – El regreso de los cielos claros
Marzo marca el final de la temporada de lluvias. A medida que avanzan los días, las precipitaciones se vuelven más esporádicas, transformándose nuevamente en lloviznas y garúas ligeras. El sol empieza a brillar con más fuerza, preparando el camino para la temporada seca.
¿Qué llevar para la temporada de lluvias en Perú?
Viajar en temporada de lluvias significa estar bien preparado. Para disfrutar del viaje con comodidad y seguridad. Esta época del año exige que cada detalle de tu viaje esté pensado con anticipación desde la elección de la ropa y el calzado adecuado.
Ropa y calzado para la época de lluvia
- Chaqueta y cortaviento: ligera, impermeable, transpirable y fácil de guardar en la mochila.
- Poncho de lluvia: Práctica para la lluvia y cómodo.
- Pantalones ligeros: De preferencia que sea de secado rápido.
- Capas de ropa: camisetas transpirables, un polar o suéter liviano, y una capa exterior impermeable.
- Ropa térmica: en Cusco, el Valle Sagrado y Puno las noches suelen ser frías, incluso en época de lluvias.
- Zapatillas de trekking: con buena suela antideslizante e impermeable para caminar por caminos húmedos o resbaladizos.
- Sandalias cómodas o zapatos ligeros para descansar en el hotel o para usarlos en días sin caminatas exigentes.

Accesorios imprescindibles
- Mochila pequeña con funda impermeable: ideal para excursiones de día, protege tus pertenencias de la lluvia.
- Paraguas compacto: ligero y fácil de guardar, útil en caminatas urbanas o visitas cortas.
- Gorro o sombrero impermeable: protege del sol y de la lluvia al mismo tiempo.
- Bloqueador solar resistente al agua: es importante aplicarse el bloqueador y mucho más aún en los Andes la radiación es alta incluso en días nublados.
- Repelente de insectos: en la temporada de lluvias suele aumentar la cantidad de mosquitos por la humedad.
- Cargadores de pared: de preferencia que puedan cargar varios dispositivos a la vez y que se conecten a la corriente de 220 V.
- Batería portátil (power bank): la humedad puede descargar rápido los equipos, mejor ir preparado.
- Botiquín básico: incluye medicamentos personales, curitas y pastillas para el mal de altura si viajas a Cusco o Puno.

Otros artículos útiles
- Cámara fotográfica con buena funda protectora: para capturar paisajes, aunque llueva.
- Toalla de secado rápido: ligera, compacta y muy práctica en excursiones.
- Termo o botella reutilizable: mantenerse hidratado es clave, incluso en días lluviosos.
- Guantes ligeros impermeables: útiles en caminatas de altura donde la lluvia se combina con frío.
- Documentos en fundas plásticas: pasaporte, entradas y boletos siempre protegidos de la humedad.
Experiencias que valen la pena en temporada de lluvias
Viajar en la temporada de lluvias a Perú es descubrir el país desde otra perspectiva: más verde, más auténtico y con menos aglomeración de visitantes en muchos destinos. Estas son algunas experiencias que brillan en esta época.
El Valle Sagrado, y en especial Machu Picchu, se visten de un verde intenso mientras los ríos descienden con más fuerza, mostrando paisajes llenos de vida ante los ojos del viajero. Al mismo tiempo, las comunidades conservan con orgullo su esencia andina, ofreciendo una experiencia auténtica y cercana a sus tradiciones.
Por su parte, Lima ofrece un contraste inesperado: mientras los Andes se tiñen de lluvia, la capital se mantiene seca, con su cielo gris característico y un clima que permite recorrer su historia colonial y su gastronomía sin preocuparse por la lluvia.

Clima en Perú: diferencias entre la temporada seca y la de lluvias
Elegir entre la temporada seca y la temporada de lluvias en Perú depende del tipo de viaje que quieras realizar. Conocer la diferencia entre estas dos épocas es fundamental para planificar mejor tu itinerario, organizar tu equipaje y aprovechar al máximo cada destino.
Aspecto | Temporada seca (mayo – septiembre) | Temporada de lluvias (noviembre – marzo) |
---|---|---|
Clima | Días soleados, cielos despejados, noches frías en los Andes. | Lluvias frecuentes, sobre todo en las tardes; paisajes verdes y ríos caudalosos. |
Afluencia turística | Alta: muchos visitantes en Cusco, Machu Picchu y Valle Sagrado. | Baja: menos turistas en los principales destinos. |
Ventajas | Clima estable, ideal para trekkings como Camino Inca o Montaña de 7 Colores. | Naturaleza más verde, Machu Picchu con neblina mística, precios más bajos. |
Desventajas | Precios más altos, atractivos concurridos. | Posibles retrasos en vuelos/trenes, algunos trekkings cerrados. |
Ambas temporadas ofrecen experiencias diferentes. La temporada seca suele atraer a más visitantes y es ideal para quienes buscan una mayor oferta de actividades al aire libre. En cambio, la temporada de lluvias resulta atractiva para quienes valoran la tranquilidad, precios más accesibles y la posibilidad de vivir un Perú con menos turistas y una atmósfera más auténtica.
Preguntas frecuentes sobre la temporada de lluvias en Perú
- ¿Cuándo es la temporada de lluvias en Perú?
La temporada de lluvias en la región andina va de noviembre a marzo, con mayor intensidad en enero y febrero.
- ¿Es seguro viajar a Perú en época de lluvias?
Sí, es seguro, siempre que viajes con precauciones. Algunas rutas como el Camino Inca en el mes de febrero pueden cerrarse temporalmente por seguridad, pero los principales destinos como Cusco, Machu Picchu y el Valle Sagrado siguen siendo accesibles.
- ¿Se puede visitar Machu Picchu en temporada de lluvias?
Sí, Machu Picchu está abierto todo el año. En época de lluvias puede haber neblina y precipitaciones, lo que le da un aire fresco y especial. Solo recuerda llevar ropa y calzado impermeables.
- ¿Qué ropa debo llevar en temporada de lluvias?
Lo ideal es empacar ropa ligera de secado rápido, chaqueta impermeable, poncho de lluvia y calzado resistente al agua. Vestirse en capas es la mejor opción.
- ¿Llueve todo el día?
No. Generalmente, las mañanas son más despejadas y las lluvias se concentran en las tardes o noches. Esto permite aprovechar gran parte del día para excursiones.
- ¿Qué destinos son recomendables en temporada de lluvias?
Además de Cusco y Machu Picchu, puedes disfrutar del Valle Sagrado con sus paisajes verdes, la selva amazónica y festividades culturales como la Virgen de la Candelaria en Puno.
- ¿La temporada de lluvias afecta a la costa del Perú?
No de manera significativa. Ciudades como Lima, Paracas o Ica mantienen un clima más seco incluso durante estos meses.
Viajar es descubrir, aprender y crear recuerdos únicos, y Perú es el destino perfecto para hacerlo. Sus paisajes, historia y cultura hacen de cada experiencia algo único, lleno de momentos que cambiarán tu vida.
Te invitamos a explorar nuestros paquetes Perú ¡Tu experiencia en Perú está a solo un paso! Contáctanos ahora y comienza a vivir la experiencia única que siempre has soñado.
Más información:
- Visita nuestra página de Inglés: Peru Grand Travel
- Visita nuestra página de Español: Viajes machu picchu tours
- Visita nuestra página de Portugués: Machu picchu pacotes