Planeas visitar la costa sur del Perú y te preguntas ¿qué hacer en Paracas? Este destino combina mar, desierto y naturaleza en un solo lugar, ofreciendo experiencias únicas para todo tipo de viajeros.
Tabla de Contenidos
Ubicada a solo 3 horas de Lima, Paracas es el punto de partida para conocer las Islas Ballestas, la Reserva Nacional de Paracas y los impresionantes paisajes donde el océano Pacífico se encuentra con el desierto.
Aquí podrás observar fauna marina, disfrutar de playas tranquilas, practicar deportes de aventura y probar la gastronomía local, todo rodeado de un entorno natural incomparable.
En esta guía encontrarás las mejores actividades y lugares que visitar en Paracas, con consejos útiles para aprovechar al máximo tu viaje.
Excursión a las Islas Ballestas
Las Islas Ballestas son uno de los destinos más visitados del sur del Perú y una parada obligada para quienes llegan a Paracas. Se trata de un conjunto de pequeñas islas rocosas ubicadas a unos 20 kilómetros de la costa, famosas por su gran diversidad de fauna marina y paisajes naturales.
Cómo es la excursión
El tour parte desde el muelle del malecón El Chaco, en Paracas, en lanchas rápidas con guía incluido. El recorrido dura alrededor de 2 horas y permite acercarse lo suficiente para observar la vida silvestre sin desembarcar en las islas, ya que están protegidas.
Durante el trayecto, la primera parada visual es el Candelabro de Paracas, un enorme geoglifo grabado en la arena del desierto, visible solo desde el mar. Su origen aún es un misterio, pero se cree que servía como punto de orientación para navegantes.

Fauna marina en las Islas Ballestas
Las Islas Ballestas son conocidas como “las pequeñas Galápagos peruanas” por la gran cantidad de especies que albergan. En las islas podemos encontrar:
- Lobos marinos, que descansan sobre las rocas o nadan cerca de las lanchas.
- Pingüinos de Humboldt, una especie típica de la corriente fría del Pacífico.
- Pelícanos, piqueros, zarcillos y gaviotas, que sobrevuelan las islas constantemente.
- En ocasiones, se pueden ver delfines acompañando las embarcaciones.
La experiencia del entorno es asombrosa durante el recorrido podremos observar acantilados, arcos naturales y cuevas marinas esculpidas por el viento y las olas. El sonido de las aves y el olor del mar crean una atmósfera natural única.
Es un tour ideal para fotografía, observación de fauna y contacto con la naturaleza, apto para todas las edades.
Consejos prácticos
- Los tours salen entre 7:00 y 10:00 a.m., cuando el mar está más calmado.
- Lleva bloqueador solar, gorra, lentes de sol y una chaqueta ligera (por el viento).
- No se permite desembarcar en las islas para proteger la fauna.
- Se recomienda reservar con anticipación, especialmente en temporada alta los meses de junio a agosto.
Recorrer la Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas es uno de los lugares más impresionantes y fotogénicos del Perú. Se encuentra a solo unos minutos del pueblo de Paracas y abarca más de 335,000 hectáreas de desierto, mar, islas y fauna silvestre, formando un ecosistema único donde el océano Pacífico se encuentra con el desierto costero.
Qué ver en la Reserva Nacional de Paracas y qué hacer en Paracas, Perú
Recorrer la Reserva es una experiencia que combina paisajes naturales, playas escondidas y miradores espectaculares. Los principales puntos que no te puedes perder son:
- Playa Roja: famosa por el color rojizo de su arena, resultado de los minerales volcánicos que tiñen la costa. Es una de las playas más fotografiadas del Perú.
- La Catedral: una formación rocosa moldeada por el viento y las olas, considerada un ícono de Paracas. Aunque parte se derrumbó en el terremoto de 2007, el mirador sigue ofreciendo una vista espectacular del océano.
- Playa Lagunillas: pequeño puerto de pescadores donde se puede almorzar pescado fresco frente al mar y observar aves marinas.
- Playa La Mina: una de las pocas playas donde está permitido nadar; sus aguas son tranquilas y de color turquesa.

Cómo recorrerla
Puedes visitar la Reserva de tres formas:
- Tour guiado en vehículo (2–3 horas aprox.) – ideal para cubrir los principales puntos con explicación incluida.
- En bicicleta o cuatrimoto – para los más aventureros, que prefieren recorrer a su ritmo y disfrutar del silencio del desierto.
- En auto propio – siguiendo la ruta señalizada con paradas libres.
Las carreteras dentro de la Reserva están asfaltadas parcialmente y bien señalizadas.
Fauna y naturaleza
En la zona costera se pueden observar aves guaneras, pelícanos, zarcillos, flamencos y lobos marinos, especialmente en los alrededores de la Bahía de Paracas.
La Reserva protege más de 200 especies de aves y varias especies marinas, por lo que es un punto ideal para los amantes del ecoturismo.
Consejos para tu visita
- Lleva bloqueador solar, gorra, agua y calzado cómodo.
- No dejes basura ni salgas de las rutas marcadas; es un área protegida.
- El mejor momento para visitarla es entre mayo y noviembre, cuando hay menos viento.
- El ingreso a la Reserva tiene un costo simbólico (se paga en el control de acceso).
Disfrutar de la playa El Chaco
La playa El Chaco es el corazón de Paracas. Su mar es tranquilo, ideal para nadar, descansar o disfrutar de una tarde con cócteles y buena música.
Desde su malecón puedes observar cómo los barcos pesqueros regresan al puerto mientras el sol se oculta en tonos anaranjados.
El ambiente es relajado, con cafeterías, bares y restaurantes que sirven pescado fresco, mariscos y pisco sour frente al mar.
Visitar el Museo Julio C. Tello
El Museo de Sitio Julio C. Tello es uno de los lugares más importantes para entender la historia y la cultura de Paracas. Está ubicado a unos 5 kilómetros del centro del pueblo, dentro de la Reserva Nacional de Paracas, y fue nombrado en honor al reconocido arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien descubrió la Necrópolis de Paracas en la década de 1920.
Qué encontrarás en el museo
El museo exhibe una valiosa colección de piezas arqueológicas pertenecientes a la Cultura Paracas (700 a.C. – 200 d.C.), una de las más antiguas y fascinantes del Perú.
Entre los objetos más destacados se encuentran:
- Textiles finamente elaborados, considerados de los más sofisticados del mundo antiguo.
- Cerámicas decoradas con formas geométricas y figuras humanas.
- Cráneos alargados y trepanaciones, muestras de las prácticas médicas y rituales de esta civilización.
- Instrumentos, herramientas y ofrendas funerarias que muestran el alto desarrollo técnico y espiritual del pueblo Paracas.

El museo no solo conserva objetos antiguos, sino que también te permite comprender la conexión entre el desierto, el mar y las costumbres de la civilización Paracas.
Desde sus alrededores se pueden apreciar hermosas vistas de la bahía y el desierto costero, perfectas para fotografías.
Los paneles informativos están bien organizados y cuentan con explicaciones en español e inglés, lo que hace la visita accesible para todo tipo de viajeros.
Duración y horario
- La visita dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo del interés del visitante.
- Abre todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
visítalo por la mañana y combínalo con un recorrido por la Reserva Nacional de Paracas o entre otras actividades que puedes realizar.
Tour a las bodegas de vino y pisco en Ica
A solo una hora y media de Paracas, la ciudad de Ica ofrece una de las experiencias más auténticas del sur del Perú: recorrer sus bodegas de vino y pisco, donde tradición, historia y sabor se mezclan bajo el sol del desierto.
Principales bodegas para visitar
- El Catador: una de las más conocidas; ofrece degustaciones guiadas, restaurante y tienda.
- Tacama: la bodega más antigua de Sudamérica, con tours más completos y enfoque en vinos finos.
- Nietto: famosa por su producción artesanal de pisco y ambiente rústico.
- Vista Alegre: combina tradición y tecnología moderna, ideal para conocer el proceso industrial.
Cada una tiene su encanto: algunas conservan métodos tradicionales con lagares de piedra y botijas de barro, mientras que otras muestran procesos modernos con acero inoxidable y cavas climatizadas.
Cuándo hacer el tour
Los tours se realizan todo el año, pero la mejor época es durante la vendimia (marzo–abril), cuando se celebra la Fiesta del Pisco y el Vino. En esas fechas hay música, danzas, desfiles y concursos de pisado de uvas.

Si te gusta la adrenalina, Paracas ofrece deportes de aventura
Paracas no solo es un destino para relajarse: también es ideal para quienes buscan aventura y adrenalina en pleno desierto costero.
Entre las actividades más populares se encuentran:
- Kitesurf: gracias a los vientos constantes de la bahía, Paracas es uno de los mejores lugares del Perú para practicar este deporte.
- Sandboard y buggy en las dunas: cerca de Ica y Huacachina puedes deslizarte por gigantes dunas de arena o recorrer el desierto en potentes areneros.
- Paseos en cuatrimoto o bicicleta: explora los caminos del desierto y la Reserva Nacional a tu propio ritmo.
- Kayak o paddleboard en la bahía: una forma tranquila pero activa de disfrutar el mar y el paisaje.
Recomendación: lleva gafas, gorra y agua; la aventura es intensa, pero la recompensa vale la pena
Avistamiento de aves y fauna marina
Paracas es un verdadero santuario natural y uno de los mejores lugares del Perú para observar aves y fauna marina en su hábitat natural. Gracias a la corriente fría de Humboldt, la zona alberga una increíble diversidad de especies durante todo el año.
Aves que puedes observar
En la Reserva Nacional de Paracas y en las Islas Ballestas, se pueden ver más de 200 especies de aves, tanto residentes como migratorias.
Entre las más comunes destacan:
- Flamencos o parihuanas, símbolo del Perú e inspiración para los colores de la bandera nacional.
- Pelícanos peruanos, que sobrevuelan la costa en grupos.
- Zarcillos, con su característico pico rojo y plumas grises.
- Pingüinos de Humboldt, exclusivos del litoral sur del país.
- Gaviotas, piqueros, chorlitos y cormoranes, que anidan en los acantilados y playas.
Fauna marina
Además de aves, Paracas es hogar de una gran variedad de animales marinos.
Durante los tours en lancha o caminatas por la Reserva puedes ver:
- Lobos marinos descansando en las rocas o nadando cerca de la costa.
- Delfines, que suelen acompañar las embarcaciones.
- Tortugas marinas, visibles en ciertas temporadas.
- Peces y crustáceos, que forman parte del ecosistema marino protegido.

Dónde disfrutar esta experiencia
- Islas Ballestas: el punto más famoso para ver aves y lobos marinos.
- Bahía de Paracas: ideal para observar pelícanos, gaviotas y zarcillos desde el muelle o el malecón.
- Playa La Mina y Lagunillas: zonas tranquilas donde las aves se acercan al agua.
- Miradores naturales de la Reserva Nacional: excelentes para fotografía y observación con binoculares.
Consejos prácticos
- Lleva binoculares, cámara con zoom y protector solar.
- Usa ropa ligera y sombrero, ya que el clima es seco y soleado.
- Evita hacer ruido o acercarte demasiado a los animales.
- Contrata tours con guías especializados en avistamiento si quieres aprender más sobre las especies.
Pasear por el malecón El Chaco
El malecón El Chaco es el corazón del pueblo de Paracas y uno de los lugares más agradables para caminar, comer y disfrutar del paisaje marino.
Frente a la bahía, este paseo peatonal concentra restaurantes, bares y tiendas de artesanías todo en un ambiente relajado y con vista al mar.
Durante el día, puedes ver a los pescadores regresando con sus lanchas, mientras los pelícanos y gaviotas sobrevuelan la zona. Por la tarde, el malecón se llena de vida: turistas paseando, niños jugando y viajeros disfrutando del atardecer con un pisco sour o un café frente al mar.
Tip: recorre el malecón al final del día; los atardeceres desde aquí son de los más bellos de la costa peruana, y las luces de los restaurantes crean una atmósfera perfecta para cerrar la jornada.
¿Listo para descubrirlos? Viajar es descubrir, aprender y crear recuerdos únicos, y Perú es el destino perfecto para hacerlo. Sus paisajes, historia y cultura hacen de cada experiencia algo único, lleno de momentos que cambiarán tu vida.
Te invitamos a explorar nuestros paquetes Perú ¡Tu experiencia en Perú está a solo un paso! Contáctanos ahoray comienza a vivir la experiencia única que siempre has soñado.
Más información:
- Visita nuestra página de Inglés: Peru Grand Travel
- Visita nuestra página de Español: Viajes machu picchu tours
- Visita nuestra página de Portugués: Machu picchu pacotes


