Elegir la mejor época para visitar Lima es clave para aprovechar al máximo todo lo que ofrece la capital peruana. Esta ciudad costera, ubicada frente al océano Pacífico, combina historia, gastronomía, cultura y paisajes únicos que varían según la temporada.
Tabla de Contenidos
A diferencia de otras regiones del Perú, Lima tiene un clima particular. No llueve intensamente, pero su cielo y temperatura cambian notablemente entre el verano y el invierno. Ya sea que prefieras días soleados junto al mar, festividades llenas de vida o una experiencia más tranquila y cultural, cada época del año tiene su propio encanto.
En esta guía completa descubrirás cuándo viajar a Lima, cómo es el clima en cada estación, qué eventos no te puedes perder y consejos prácticos para planificar tu visita según tus intereses y estilo de viaje.
¿Cuál es la mejor época para visitar Lima?
La mejor época para viajar a Lima depende del tipo de experiencia que quieras vivir. La ciudad tiene un clima templado y particular, sin lluvias intensas, pero con estaciones bien definidas.
De diciembre a abril, Lima vive su verano, con días soleados, altas temperaturas y un ambiente ideal para disfrutar del mar y las actividades al aire libre. En cambio, de mayo a noviembre llega el invierno, con cielos grises, clima fresco y una atmósfera perfecta para quienes prefieren explorar la cultura, la historia y la gastronomía limeña con más calma.
Verano en Lima: Sol, playas y cielos despejados
Lima luce su mejor cara entre los meses de diciembre y abril, con cielos despejados, días cálidos y un ambiente lleno de vida. Es la temporada ideal para disfrutar del mar, caminar por el Malecón de Miraflores, explorar los barrios bohemios y vivir la ciudad al aire libre.

Invierno en Lima: Cultura, tranquilidad y neblina encantadora
Lima se cubre de una característica neblina gris conocida como “garúa” entre los meses de mayo y noviembre. Aunque las temperaturas bajan un poco, el clima sigue siendo templado y seco, sin lluvias intensas. Esta temporada es perfecta para quienes prefieren menos turistas, precios más accesibles y una experiencia más cultural y gastronómica.

Festividades y eventos imperdibles en Lima
Lima es una ciudad que celebra durante todo el año, combinando tradiciones históricas, festividades religiosas y modernos eventos culturales. Cada temporada ofrece experiencias únicas que permiten conocer la esencia de la capital del Perú y descubrir por qué cualquier momento del año puede ser la mejor época para visitar Lima.
Verano: Celebraciones llenas de energía y sabor local
Durante el verano, de diciembre a abril, la ciudad se llena de vida gracias al clima cálido y soleado, convirtiéndose en la mejor época para visitar Lima. Es el momento ideal para disfrutar de sus playas, recorrer el Malecón de Miraflores, asistir a festivales gastronómicos y vivir el ambiente alegre que caracteriza a la capital peruana en estos meses.
- Año Nuevo (1 de enero): Las playas de la Costa Verde y los malecones de Miraflores y Barranco se convierten en escenarios de grandes celebraciones, con fuegos artificiales y conciertos al aire libre.
- Navidad (25 de diciembre) Celebraciones familiares, decoraciones en plazas, eventos navideños, misas de Nochebuena.
- Aniversario de Lima (18 de enero) Se realizan actos cívicos, espectáculos artísticos, ferias gastronómicas y celebraciones en el centro histórico.
- Festival de la Marinera: Lima acoge concursos y eventos de esta danza tradicional peruana en la última semana de enero. Esta festividad también se celebra en la ciudad de Trujillo
- Carnavales: Desfiles, juegos con agua, música y festividades en distritos limeños.
- Fiesta de la Vendimia: Celebración de la cosecha de uvas que se lleva a fines de mayo, ferias en Surco o lunahuaná relacionadas con vino y pisco.
- Semana Santa: Es una de las festividades religiosas más importantes en Lima y en el Perú en general. Se realizan Procesiones religiosas, actos litúrgicos y celebraciones en iglesias del centro de Lima.
- Feria de Abril: Es que se realiza en Lima, inspirado en la Feria de Sevilla. Esta festividad se vive como un evento cultural donde los asistentes disfrutan de espectáculos de flamenco, gastronomía española, danzas sevillanas. Generalmente, se celebra en el mes de abril y es organizada por instituciones como el Centro Español del Perú.
- Feria del Caballo de Paso: Se celebra el tercer domingo de abril en Mamacona, con exhibiciones ecuestres, danza y degustaciones de gastronomía local.


Invierno: Tradición, cultura y fiestas patrias
La temporada de invierno, que va de mayo a noviembre, ofrece una atmósfera más tranquila e introspectiva, ideal para sumergirse en la riqueza cultural de la capital. Con menos turistas y un clima fresco, esta temporada también es considerada la mejor época para ir a Lima, especialmente para quienes disfrutan de la historia, la gastronomía y las celebraciones tradicionales.
- Fiesta de la Cruz: Es una de las tradiciones religiosas que se celebra cada 3 de mayo. En Lima, esta fecha se conmemora con misas, procesiones y la decoración de cruces con flores y cintas de colores, especialmente en iglesias y barrios tradicionales. La festividad simboliza la fe, la protección y la bendición divina.
- San Pedro y San Pablo: Se celebra el 29 de junio y es considerado el patrono de los pescadores. En este día se realizan misas, procesiones marítimas con la imagen de San Pedro en embarcaciones decoradas, y festividades populares en distritos costeros como Chorrillos, Callao y Pucusana.
- Fiestas Patrias: Se celebran cada 28 y 29 de julio y son las celebraciones más importantes del país. Lima se engalana con desfiles, actividades artísticas, conciertos y festivales gastronómicos que atraen a locales y visitantes por igual. La ciudad se llena de banderas rojiblancas, música criolla y un ambiente de orgullo nacional que refleja la identidad y la historia del país.
- Santa Rosa de Lima: patrona de Lima, del Perú y de América. Se celebra el 30 de agosto, en esta fecha miles de fieles participan en peregrinaciones, misas y actos religiosos, especialmente en el Santuario y Convento de Santa Rosa, ubicado en el centro histórico de la ciudad.
- Señor de los Milagros: Una de las expresiones de fe más grandes del mundo católico que se da a conocer durante todo el mes de octubre. Las calles del centro histórico se tiñen de color morado, símbolo de devoción, mientras miles de fieles acompañan las procesiones multitudinarias de la imagen del Cristo Moreno. En este mes también se disfruta del tradicional turrón de Doña Pepa, parte esencial de la celebración religiosa y cultural limeña.
- Día de la Canción Criolla: El 31 de octubre, una fecha dedicada a rendir homenaje a la música criolla peruana, símbolo de identidad nacional. Durante este día se realizan conciertos, peñas, presentaciones en vivo y festivales culturales en diferentes distritos de la ciudad, con guitarras, cajones y valses que llenan el ambiente de alegría y orgullo peruano.
- Feria Taurina del Señor de los Milagros: Se celebra entre los meses de octubre y noviembre en la histórica Plaza de Acho de Lima, la más antigua de América. Este evento forma parte de las festividades en honor al Señor de los Milagros y reúne a reconocidos toreros nacionales e internacionales en una serie de corridas que combinan arte y tradición. Es una de las ferias taurinas más importantes del continente y un símbolo cultural de la capital peruana.


Consejos para planificar tu viaje a Lima según la temporada
Lima ofrece experiencias distintas a lo largo del año, por eso es importante planificar tu viaje teniendo en cuenta el clima, las actividades y tu estilo de viajero. Ya sea que busques sol, cultura o tranquilidad, cada temporada tiene ventajas únicas, y conocer la mejor época para visitar Lima te permitirá disfrutar al máximo todo lo que la ciudad tiene para ofrecer.
Cómo estar preparado para la temporada de verano en Lima
Durante la época de verano, que va de diciembre a abril, Lima se llena de sol, cielos despejados y temperaturas que van entre 25 °C y 30 °C. Es la época perfecta para recorrer la ciudad, disfrutar de las playas y vivir su ambiente costero, por lo que conviene empacar ropa ligera y fresca, como polos de algodón, shorts, vestidos, sandalias y sombrero. También es importante incluir bloqueador solar, gafas de sol y una botella de agua reutilizable, ya que el calor y la radiación solar son intensos, especialmente al mediodía.
Cómo estar preparado para la temporada de invierno en Lima
En la época de invierno, que se extiende de mayo a noviembre, Lima presenta un clima fresco, húmedo y con neblina constante, con temperaturas entre 15 °C y 20 °C. Aunque no hay lluvias fuertes, la típica garúa puede humedecer la ropa y el cabello, por lo que es recomendable empacar prendas abrigadoras y de secado rápido, como casacas ligeras, chompas, pantalones largos y calzado cerrado. También se sugiere llevar un cortaviento o impermeable, además de crema hidratante y protector labial, para sobrellevar la humedad característica del invierno limeño.
| Categoría | Verano (diciembre – abril) | Invierno (mayo – noviembre) |
|---|---|---|
| Ropa | Ropa ligera y fresca (polos, vestidos, shorts, faldas). | Ropa más abrigadora (jeans, suéteres, casacas ligeras). |
| Abrigo | Una chaqueta ligera para las noches. | Chompa, cortaviento o abrigo liviano para la garúa. |
| Calzado | Sandalias cómodas y zapatillas ligeras. | Zapatillas cerradas y cómodas para caminar. |
| Accesorios | Sombrero, lentes de sol, gorra, abanico. | Bufanda ligera, gorro o paraguas pequeño (por la humedad). |
| Cuidado personal | Bloqueador solar, repelente, botella de agua reutilizable. | Crema hidratante (por la humedad), protector labial. |
| Tecnología | Cámara, cargador portátil, adaptador de enchufe tipo A/B. | Lo mismo, más una funda impermeable si sales con garúa. |
| Documentos y dinero | Pasaporte o DNI, boletos, tarjetas y algo de efectivo. | Igual, más copia digital de documentos importantes. |
| Salud y botiquín | Analgésicos, medicinas personales, pastillas para mareo. | Lo mismo, más descongestionante o vitamina C por el clima húmedo. |
| Otros útiles | Mochila ligera para paseos, traje de baño, toalla de playa. | Mochila impermeable, paraguas compacto, libro o cuaderno de viaje. |
Preguntas frecuentes sobre la mejor época para visitar Lima
¿Cuál es la temporada alta de turismo en Lima?
La temporada alta es de diciembre a abril, durante el verano limeño. El clima es soleado y seco, ideal para actividades al aire libre. Es cuando más turistas llegan, así que los precios tienden a subir.
¿Llueve en Lima?
En Lima no llueve de forma intensa. Durante el invierno en el mes de mayo a noviembre hay garúas o lloviznas ligeras y cielos nublados, pero no lluvias fuertes como en otras regiones del Perú.
¿Cuál es la mejor época para disfrutar de la playa en Lima?
La mejor época para disfrutar de Lima es durante el verano, entre los meses de diciembre y abril. En este periodo, la ciudad ofrece días soleados, temperaturas cálidas (entre 26 °C y 30 °C) y un ambiente perfecto para relajarse frente al mar.
¿Se puede visitar Lima en invierno?
Sí, se puede visitar Lima en invierno. Entre mayo y noviembre, la ciudad presenta su característico cielo gris y ligera «garúa«, pero con temperaturas agradables y sin lluvias intensas. Es una época perfecta para disfrutar de la gastronomía, los museos y la vida cultural limeña con menos turistas y precios más bajos, ideal para quienes buscan una experiencia más cálida y cercana.
¿Qué ropa debo llevar según la temporada?
La ropa que lleves a Lima dependerá mucho de la época del año en que viajes, ya que el clima cambia entre el verano soleado y el invierno con neblina y humedad.
En verano lleva ropa ligera y fresca, como polos de algodón, pantalones cortos, vestidos, sandalias y sombrero.
En invierno empaca ropa cómoda pero abrigadora, como pantalones largos, casacas ligeras, suéteres y una chompa o cortaviento para protegerte de la garúa y la humedad.
¿Cuándo se celebran las principales festividades en Lima?
La principal festividad en Lima es la Procesión del Señor de los Milagros, celebrada cada mes de octubre. Es considerada la manifestación religiosa más grande del Perú y una de las más multitudinarias del mundo católico.
Además de las procesiones, octubre se conoce como el “Mes Morado”, cuando la ciudad se llena de símbolos religiosos, gastronomía típica (como el turrón de Doña Pepa) y una atmósfera de devoción única.
¿Listo para descubrirlos? Viajar es descubrir, aprender y crear recuerdos únicos, y Perú es el destino perfecto para hacerlo. Sus paisajes, historia y cultura hacen de cada experiencia algo único, lleno de momentos que cambiarán tu vida.
Te invitamos a explorar nuestros paquetes Perú ¡Tu experiencia en Perú está a solo un paso! Contáctanos ahora y comienza a vivir la experiencia única que siempre has soñado.
Más información:
- Visita nuestra página de Inglés: Peru Grand Travel
- Visita nuestra página de Español: Viajes machu picchu tours
- Visita nuestra página de Portugués: Machu picchu pacotes


