Descubre la flora y fauna de Machu Picchu

Fauna en Machu Picchu

Importancia de la flora y fauna en Machu Picchu

La flora y fauna de Machu Picchu tienen una gran importancia no solo por su belleza natural, sino también por su valor ecológico y cultural. La rica biodiversidad presente en la zona es fundamental para mantener el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la región.

Además, la biodiversidad de Machu Picchu es un vivo testimonio de la rica historia y cultura de los pueblos andinos. La flora y fauna de la zona de Machu Picchu ha sido utilizada durante siglos por los habitantes locales, tanto para la alimentación como para la medicina tradicional.

Flora de Machu Picchu

Variedad de flores en Machu Picchu

La flora de Machu Picchu es variada y rica en especies, con más de 2000 especies de plantas identificadas en la zona. Entre las plantas más comunes se encuentran las orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes. También hay una gran variedad de árboles, como el aliso, el cedro, la quina y el molle, que crecen a lo largo del valle.

Uno de los aspectos más destacados de la flora de Machu Picchu es la presencia de una gran variedad de especies endémicas que solo se encuentran en esta región. Entre ellas se encuentran las orquídeas de Machu Picchu, como la Masdevallia veitchiana, y la Polylepis, un árbol que crece en las alturas.

Especies endémicas y en peligro de extinción:

  • Q’ente, también conocido como «sensu», es un arbusto que crece en las partes altas de los Andes peruanos.
  • Sisa, es una planta herbácea que crece en las zonas altas de los Andes peruanos.
  • Cantuta, es una flor que se ha convertido en un símbolo nacional de Perú.
  • Queñua, es un árbol que se encuentra en las zonas altas de los Andes peruanos.

Plantas sagradas de los Incas:

La hoja sagrada "Coca" de los incas MACHU PICCHU

  • Coca, era una de las plantas más importantes en la cultura Inca. Era considerada sagrada debido a sus propiedades medicinales y religiosas. La coca se utilizaba en rituales religiosos y también se masticaba como estimulante para combatir el cansancio y el hambre.
  • Muña, era otra planta sagrada para los Incas. Era utilizada para tratar problemas estomacales y respiratorios, así como para repeler insectos y otros animales no deseados.
  • Sacha inchi, era considerada sagrada por sus propiedades nutritivas. Las semillas de la sacha inchi contienen altos niveles de ácidos grasos esenciales y proteínas.

Fauna de Machu Picchu

Oso anteojos Machu Picchu Cusco

La fauna de Machu Picchu es igualmente impresionante y variada, con más de 400 especies de aves identificadas en la región. Entre las aves más comunes se encuentran el colibrí, la tangara, el quetzal y el cóndor de los Andes.

También se pueden encontrar una gran variedad de mamíferos, como el oso de anteojos, la llama, la vicuña, el puma y el mono aullador. Los reptiles y anfibios también están presentes en la zona, con especies como el sapo andino y el lagarto.

Especies endémicas y en peligro de extinción:

Machu Picchu es hogar de numerosas especies animales endémicas, es decir, que solo habitan en esta región del mundo. Desafortunadamente, también se encuentran especies en peligro de extinción como el oso de anteojos.

Mamíferos:

Entre los mamíferos más comunes en Machu Picchu se encuentran los osos de anteojos, quienes «suelen alimentarse de frutos, hojas, insectos y pequeños mamíferos», los pumas, quienes «suelen alimentarse de ciervos, guanacos y otros mamíferos pequeños», y los monos. Estos animales son cruciales para el ecosistema de la zona.

Aves

Machu Picchu es también un lugar privilegiado para observar una gran variedad de aves, como:

  • Gallito de las rocas: El gallito de las rocas es una especie muy vistosa y colorida que habita en las zonas rocosas de Machu Picchu. Los machos tienen un plumaje naranja intenso y una cresta de plumas en forma de abanico.
  • Colibríes: En Machu Picchu se pueden encontrar diversas especies de colibríes, algunos de los cuales son endémicos de la zona. Estas aves son fundamentales para la polinización de las plantas de la región.
  • Cóndor andino: El cóndor andino es una de las aves más grandes del mundo y es considerado un símbolo de la libertad y la fuerza en la cultura andina. Estas aves pueden ser vistas volando por encima de las montañas de Machu Picchu.

 Anfibios y reptiles

En la zona de Machu Picchu también se pueden encontrar diversas especies de anfibios y reptiles, como la rana gigante del Titicaca, lagartijas y serpientes.

El impacto humano en la flora y fauna de Machu Picchu

La presencia humana en Machu Picchu ha dejado una huella importante en la biodiversidad local. La construcción de caminos, senderos y edificios ha alterado el hábitat natural de muchas especies. La agricultura y la ganadería también han tenido un impacto negativo en la flora y fauna del lugar.

Preguntas frecuentes sobre la flora y fauna de Machu Picchu

¿Qué tipo de animales se pueden encontrar en Machu Picchu?

En Machu Picchu se pueden encontrar una gran variedad de animales, incluyendo al oso de anteojos, la taruca (un tipo de venado), la vizcacha (un roedor de cola larga), varias especies de aves como el gallito de las rocas y el cóndor, y muchos tipos de mariposas.

¿Cuáles son algunas de las plantas más comunes en Machu Picchu?

Algunas de las plantas más comunes en Machu Picchu son las orquídeas, los helechos, las bromelias y los árboles de ceibo y cedro.

¿Hay alguna planta sagrada en Machu Picchu?

Sí, la planta de coca es considerado sagrado en la cultura andina y es comúnmente utilizado en ceremonias religiosas. También se pueden encontrar muchas otras plantas medicinales en la zona.

¿Hay alguna especie en peligro de extinción en Machu Picchu?

Sí, el oso de anteojos y la taruca son especies en peligro de extinción que se pueden encontrar en Machu Picchu. Es importante respetar su hábitat y evitar molestarlos si los ves durante tu visita.