¿Buscas algo diferente en tu viaje por Cusco? El Qeswachaka es ese lugar que no muchos conocen, pero que nadie olvida si lo visita. Se trata del último puente inca activo, hecho con fibra vegetal y reconstruido cada año por las comunidades locales, tal como lo hacían hace siglos.
Tabla de Contenidos
Mientras en Machu Picchu admiras lo que fue, en el Qeswachaka ves lo que aún es. Una costumbre inca que no se detiene. ¡Conócelos con nosotros!
Qeswachaka no es un puente cualquiera
Qué es el Puente Q eswachaka y por qué se renueva cada año
El Q’eswachaka es el último puente colgante inca aún en uso, ubicado sobre el río Apurímac, en la provincia de Canas, Cusco. Está hecho completamente de ichu, una fibra vegetal que crece en los Andes, y es tejido a mano por las comunidades locales utilizando técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
Cada año, durante el mes de junio, cuatro comunidades quechuas se reúnen para reconstruirlo desde cero en un proceso que dura cuatro días. Este trabajo no es solo práctico, es una ceremonia de identidad cultural, unidad y respeto a sus ancestros.
Hoy, cruzar el Q’eswachaka no es solo una experiencia única, es caminar sobre historia viva.

Reconocimiento de la UNESCO y lo que significa realmente
En 2013, la UNESCO reconoció la reconstrucción anual del Q’eswachaka como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
¿Qué quiere decir esto? Que el valor de esta tradición no está solo en el puente, sino en el conocimiento, la organización comunal y la identidad cultural que representa. Es un reconocimiento a la herencia viva del pueblo andino. ¡Reserva tu viaje y forma parte de una historia que sigue viva en los Andes!
¿Dónde queda Qeswachaka y cómo llegar?
- Ubicación: Distrito de Quehue, provincia de Canas, región Cusco, Perú.
- Altitud: Se encuentra a 3,700 m s.n.m.
- Cruza el río: Apurímac.
¿Vale la pena el viaje? Esto es lo que te espera en ruta
Prepárate para una ruta fuera de lo común. Desde que sales de la ciudad de Cusco, el paisaje cambia: montañas, valles y fauna andina como alpacas y ovejas caminando libres entre los pueblos.
En el trayecto pasarás por las cuatro lagunas: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. Cada una tiene su propia historia, y en todas se pueden ver aves andinas, especialmente patos. Son lugares perfectos para tomar fotos, hacer una pausa y conectar con la naturaleza.

¿Qué hace tan especial al puente inca de Qeswachaka?
Un puente hecho con tradición
Lo más valioso del Qeswachaka no es solo su estructura, sino todo lo que hay detrás. Cada año, las familias de las comunidades cercanas se reúnen para reconstruirlo, siguiendo los conocimientos que han pasado de generación en generación.
Para los viajeros, presenciar o simplemente conocer este proceso cambia por completo la experiencia. No es solo ver un puente colgante, es entender que estás frente a una tradición que se mantiene viva gracias al esfuerzo de varias comunidades.
El ritual anual: cómo cuatro comunidades lo reconstruyen
El Qeswachaka no se mantiene de pie por casualidad. Cada año, las comunidades de Chaupibanda, Choccayhua, Huinchiri y Ccollana se reúnen para hacer la renovación del puente con sus propias manos, como lo hicieron sus antepasados. El proceso dura cuatro días, y vivirlo de cerca es una experiencia única.
- Día 1: Todo empieza con un ritual sagrado. Se hacen ofrendas y se pide permiso a las montañas y a la Pachamama. Es un momento de respeto, conexión y fe.
- Día 2: Se desmonta el puente antiguo y se empiezan a trenzar y colocar las grandes sogas que serán la base y el soporte de la nueva estructura. El trabajo colectivo es clave.
- Día 3: El nuevo puente toma forma. Se colocan los pasamanos, el piso y todos los amarres finales. Queda listo para ser cruzado.
- Día 4: Llega la gran fiesta. Música, danzas típicas, comida y bebida tradicional llenan el ambiente. Es una celebración real, organizada por las propias comunidades.

Ser testigo de esta tradición es ver cómo una cultura sigue viva. Si buscas un viaje auténtico, este es el momento perfecto para incluir el Q’eswachaka en tu ruta.
Puedes cruzarlo tú mismo (sí, es seguro)
Cruzar el último puente inca es una de esas experiencias que no se olvidan nunca. Imagina estar sobre el cañón del río Apurímac, cruzando un puente colgante hecho a mano. Tiene unos 30 metros de largo y te regala vistas directas a las montañas.
A pesar de su apariencia rústica, es completamente seguro. Aunque se mueva un poco y dé un poco de vértigo, la experiencia es la mejor de todas.

¿Cuándo visitar el Qeswachaka?
El mejor mes para ver la renovación en vivo
Si visitas Cusco en junio, no solo disfrutarás de un buen clima, también podrás ver la renovación del Q’eswachaka en vivo, un evento único que ocurre solo una vez al año. Además, coincide con las Fiestas del Cusco, donde la ciudad se llena de música, danzas y celebraciones tradicionales.
Recomendaciones para una visita segura
- Lleva zapatillas cómodas y con buen agarre. El acceso al puente es por camino de tierra y puede haber zonas irregulares.
- Protección solar y sombrero. Estás en altura y el sol pega fuerte, incluso en días nublados.
- Hidratación. Lleva agua suficiente, sobre todo si haces el recorrido durante el día.
- Ropa en capas. En la sierra el clima cambia rápido: puede hacer frío en la mañana y calor al mediodía.
- Respeta las normas locales. Si vas durante la renovación, sigue las indicaciones de las comunidades.
- No vayas solo. Lo ideal es hacer la visita con agencia o guía, por seguridad y para entender mejor lo que estás viendo.
¿Vale la pena incluirlo en tu viaje a Cusco?
Qué lo hace diferente a otros destinos turísticos
A diferencia de otros destinos populares, el Q’eswachaka no está lleno de turistas. Es un lugar tranquilo, auténtico y lleno de historia viva. Aquí no ves multitudes, ves comunidades reales manteniendo una tradición que viene desde la época inca.
Qeswachaka es cultura viva, no solo un lugar
Visitar el puente inca de Q’eswachaka es una experiencia que pocos viven, pero todos recuerdan. No es un lugar lleno de turistas, es un destino real, donde la tradición se siente y se respeta. Si ya estás planeando tu viaje a Cusco, este puente tiene que estar en tu ruta.
Atrévete a salir de lo típico y vive algo que de verdad vale la pena. ¡Nosotros lo hacemos realidad!

Y recuerda…
Viajar es descubrir, aprender y crear recuerdos únicos, y Perú es el destino perfecto para hacerlo. Sus paisajes, historia y cultura hacen de cada experiencia algo único, lleno de momentos que cambiarán tu vida.
Te invitamos a explorar nuestros paquetes Perú ¡Tu experiencia en Perú está a solo un paso! Contáctanos ahora y comienza a vivir la experiencia única que siempre has soñado.
Más información:
- Visita nuestra página de Ingles: Peru Grand Travel
- Visita nuestra página de Español: Viajes machu picchu tours
- Visita nuestra página de Portugues: Machu picchu pacotes